Tuesday, September 13, 2022

Entrevista # 3 : Lui Mort

En esta ocasión, para Mamarrachos Contemporáneos tuve el gusto de entrevistar  a Lui Mort, Artista Argentino. Recuerden que pueden ver las anteriores entrevistas, acá.   


1 Para las personas que no conocen tu trabajo, ¿Cómo lo explicarías? qué haces? 

Mi trabajo es una consecuencia de mis divagaciones existenciales. Son resúmenes diarios de pensamientos y estados de ánimo que me acompañan desde siempre.  




 2 ¿Cuál es tu recuerdo más antiguo relacionado con el dibujo o la pintura?

Dibujar en papeles que mi padre traía del trabajo, sobre una larga mesa en la cocina de mi abuela. Conservo el recuerdo de la luz del sol entrando por la ventana y el canto de los pájaros que anidaban en una parra. 


3 ¿Tienes alguna rutina u horario a la hora de trabajar en tu proceso creativo? ¿Cómo es tu día a día?

No tengo un horario fijo para sentarme a dibujar ni planeo cual va a ser el resultado del día. Aprovecho las horas en las que me siento mas tranquilo y me dispongo a dejar que las líneas fluyan.  

4 Estas frases que se destacan en tus posts de Instagram parecieran estar ligados a la poesía, la música y la intimidad.  ¿De dónde vienen estas frases? 



Las frases aparecen luego del dibujo. Es la misma construcción del ambiente del dibujo el que sugiere la frase que va a coronarlo. Casi siempre esas palabras están fuertemente influenciadas por los libros que estoy leyendo en el momento y por la música que me acompaña. Intento trasladar el espíritu del día con todos sus componentes a cada dibujo. 

5 Según tu opinión, ¿El arte debe tener  límites o se debe censurar?

El arte no puede tener límites ni prejuicios previos a su creación ( más allá de que cada uno guarda sus propios límites internos al crear). Cuando la obra es puesta en funcionamiento y a la vista u oído de un tercero ya no es propiedad exclusiva del creador y puede recibir las críticas y censuras que cada cual crea oportunas. 

6 Qué dibujantes o artistas contemporáneos crees que han influenciado tu trabajo? Consumes cómics o ilustración constantemente?

No me considero un gran lector de comics. Hay ilustradorxs que siempre he admirado. Puedo nombrar a Gorey, Topor e Ivan Bilibin como una especie de trinidad heterogénea. También a Sendak y a Tove Jansson, y en otro plano a Quino, Sempe y Steinberg.  Mas allá de la admiración que profeso por todos estos grandes nombres puedo decir que mi trabajo se encuentra más influenciado por la poesía. En particular por la poesía china y japonesa de raigambre Taoista y Zen. Soy un recurrente lector de Chuan Tzu, Basho, Issa, Ryokan, y una gran lista de poetas naturalistas orientales.

7 ¿Nos podrías compartir una fotografía de tu taller o espacio de trabajo en un día habitual?



¿Algunos enlaces que quisieras recomendar o compartir? ( no necesariamente debe estar relacionado con artes visuales)




Pueden seguir a Lui Mort en Instagram si quieren.